Reflexiones sobre la nueva definición de interpretación de la NAI

Jon Kohl
4 min readAug 11, 2021

--

Acaba de ser aprobado por la junta directiva de la NAI después de tres años y cientos de consultas.

— — — — — — — — — — — — — — — — — —

Los siguientes son comentarios modificados compartidos en el grupo de Facebook “Escritura de Temas Interpretativos”.

— — — — — — — — — — — — — — — -

Hay tantas definiciones de interpretación (véase mi blog titulado “Cómo acabar con la batalla eterna para definir la interpretación”), ¿qué podemos decir de la más reciente?

Yo empezaría con la crítica de Don Enright, que es, en gran medida, muy acertado. Esta “definición” describe lo que hacemos, pero no define lo que somos ya que cada parte de la definición se aplica básicamente a toda la comunicación profesional y muy probablemente también a la educación. En cierto sentido, es como decir que respiramos, sí, todos los intérpretes respiramos, esto es muy cierto, pero la respiración por sí sola no nos distingue a los humanos de los demás animales. Si lees la nueva definición, entonces sigues sin saber qué hacen los intérpretes. Aquí está la crítica de Don en inglés, luego continuaré. https://www.donenright.com/a-swing-and-a-miss-nais-new-definition-of-interpretation/?utm_source=mailpoet&utm_medium=email&utm_campaign=aug+5+2021

Don dice que lo que le falta a la definición es cualquier referencia al patrimonio. Es cierto que la mayoría de los intérpretes, especialmente los de nuestro círculo, son intérpretes de patrimonio. Pero la disciplina de la comunicación que es la interpretación es más amplia que el patrimonio. Se puede interpretar el gobierno, los microcircuitos, el racismo, la reparación de coches, literalmente cualquier cosa. La disciplina no se basa en ningún asunto en particular. Y la NAI no se llama Asociación Nacional de Interpretación del Patrimonio como InterpEurope, InterpatMX, u otras asociaciones de interpretación del patrimonio, la NAI aparentemente se dirige a toda la disciplina, no a una (aunque muy grande) aplicación de la misma. Así que difiero con Don en este punto, pero sigo en gran medida con sus otros.

Don dice que es una “oportunidad perdida” porque la definición no define lo que hacemos. Estoy de acuerdo. Pero me pregunto si más que una oportunidad perdida, esta definición refleja una ambigüedad más fundamental sobre lo que hacemos y somos los intérpretes del patrimonio. Si después de 3 años y cientos de consultas la NAI no ha podido lograr un éxito total, tal vez es que no existe un éxito total. Tal vez siga habiendo contradicciones fundamentales en nuestra propia naturaleza. Esto podría explicar por qué tanta gente no sabe lo que es la interpretación o la confunde con otras acepciones de la palabra. Tal vez explique por qué tanta gente sigue sin entender y utilizar los temas de forma sistemática. Por qué tanta gente no entiende bien la psicología que hay detrás o que lo que la gente de este campo intenta hacer es tan amplio que no se presta a la forma en que normalmente definimos una disciplina profesional. O por qué tantos profesionales diferentes se interesan por la interpretación.

Entre las profesiones que se entienden claramente están los profesores, educadores, guardabosques, naturalistas, cineastas, escritores, artistas, etc. Cada uno de ellos utiliza la interpretación, pero es probable que no se autoidentifique primero como intérprete. En este sentido, la interpretación es más una herramienta que una disciplina. Algunas personas tienen descripciones de trabajo que dicen “intérprete”, pero supongo que sería la minoría de los miembros de la NAI (ciertamente no me incluyo). En este sentido, la NAI no es tanto una organización profesional como una organización de desarrollo de una habilidad que muchos de nosotros amamos y valoramos. Pero eso tampoco define una disciplina profesional.

Así que, por ahora, la definición ha mejorado mucho con respecto a la antigua (véanse mis blogs “7 argumentos ‘capitales’ para cambiar la definición de ‘interpretación’ de la NAI” y “Parte 2 de 2: ¡Mi nueva definición de interpretación!”), y las cuestiones más profundas sobre si la interpretación es un conjunto de habilidades o una profesión y lo que en última instancia debe tratar de lograr siguen sin acuerdo de consenso.

Y por si no has leído el último blog de arriba, mi definición en 2019 fue

“La interpretación del patrimonio es una disciplina utilizada en la gestión del patrimonio natural y cultural, por medio de la cual se sigue un proceso de comunicación intencional para enriquecer la experiencia de las personas, de manera que estas profundicen su aprecio por la condición humana y el universo”.

Ver la versión en inglés

--

--

Jon Kohl
Jon Kohl

Written by Jon Kohl

Writer heritage interpretation & management, Integral thinker about (meta)physical global change. Director, PUP Global Heritage Consortium. See my ResearchGate.

No responses yet