Lanzar un frisbee en la playa es tan diferente al deporte Ultimate como lo es patear una bola a un partido de fútbol. Muchas personas tiran los discos frisbee sin darse cuenta que en 1968 un nuevo deporte nació en los Estados Unidos llamado en aquel entonces Fútbol Frisbee. Desde entonces, ha madurado y ahora se jacta de ser parte de torneos internacionales, cuenta con una liga profesional en Estados Unidos, una federación global con aspiraciones olímpicas y un nuevo nombre: Ultimate o a veces Ultimate Frisbee. Y Costa Rica, créalo o no, se ha estado jugando desde 1989.
Recientemente, hace unos meses, el internacional Torneo Volcánico se dio por 15ª vez en el Tilajari Resort en Muelle de San Carlos, en el cual compitieron 70 latinos y 70 extranjeros no latinos. Aparte de este evento privado, la Asociación Deportiva de Jugadores del Disco Volador de Costa Rica consta de cinco clubes permanentes que juegan en diferentes canchas (de fútbol, por cierto) alrededor del Gran Área Metropolitana. Pero estos eventos no son los primeros en organizarse. En mi caso, yo empecé a jugar Ultimate cuando llegué a Costa Rica como voluntario del Cuerpo de Paz de los Estados Unidos en 1993. Por esa fecha, varios norteamericanos y pocos ticos ya se habían estado reuniendo para lanzar pases durante cuatro años, principalmente en las instalaciones deportivas de la Universidad de Costa Rica. Sin embargo, montamos giras de campo por todo el país, con el fin de jugar en entornos distintos. Diferentes aficionados organizaron viajes a canchas de fútbol en Paquera, además de jugar en una plantación bananera de Dole en Guápiles y Monteverde.
Sin embargo, actualmente los torneos se han vuelto mucho más organizados, con la aplicación de las reglas de la Federación Mundial de Disco Volador que rige a través de los 103 países que juegan Ultimate formalmente, de la misma manera que la FIFA vela por el cumplimiento de reglamentos en el fútbol internacional.
El Ultimate es aerodinámico, aeróbico y telegénico
Cuando pienso en Ultimate, lo que me viene a la mente es velocidad, potencia, géneros mixtos, pocas disputas, caballerosidad, entretenido, aerodinámico, aeróbico, telegénico y barato de jugar (un disco de más o menos USD$10 es todo lo que se necesita). Si no te lo crees, escribe “Ultimate highlights” en YouTube.
Como resume un artículo de The New Yorker, Ultimate combina “el movimiento constante del fútbol y los pases aéreos del fútbol americano con el código ético de los Scout. Ultimate se juega entre dos equipos de siete personas, en un campo rectangular de ciento veinte yardas de largo y cuarenta de ancho, incluidas dos zonas de anotación. El objetivo es marcar puntos atrapando un pase en la zona de anotación del adversario. No está permitido correr con el disco. Tampoco el contacto intencionado. Único entre los deportes, es autoarbitrado. Esta última característica se basa en una firme adhesión a la conducta deportiva, denominada ‘espíritu del juego’. Es el atributo más apreciado y discutido del Ultimate, que los puristas del juego han tratado de proteger a medida que pasaba de los márgenes al primer plano”.
Dada la naturaleza sin contacto del Ultimate, si una persona puede lanzar el disco lo suficientemente bien de modo antemano (tiro de forehand), mano revés (backhand)y por encima de la cabeza (hammer), y sabe cómo jugar, puede llegar a jugar hasta los 50 años o más. Yo tengo 53 y sigo compitiendo con chicos de un tercio de mi edad. Pero el verdadero gran maestro que empezó a jugar en Costa Rica un año antes que yo, en 1993, y que por tanto es el jugador costarricense más veterano del país, Fico Chacón, comenta entonces lo extraño que resultaba para la mayoría de los costarricenses vernos utilizar un campo de fútbol para un deporte que, bueno, no era fútbol. Pero “mucho ha cambiado a lo largo de los años en el mundo del Ultimate; más países en Latinoamérica han desarrollado ligas, torneos, etcétera. En Costa Rica ha sido un poco lento, pero ahora las cosas están cambiando y hay mucho más interés”. De hecho, la composición de los jugadores ha pasado de ser mayoritariamente extranjeros (estadounidenses) a ser mayoritariamente ticos en la actualidad, con una salpicadura de otras nacionalidades, como el chileno Carlos Orellana, que también empezó a jugar en Costa Rica a principios de los 90.
Jugar prácticamente sin contacto significa también que el éxito depende más de la habilidad que de la pura potencia; el Ultimate es un deporte de género mixto, excepto en los niveles más altos. Nicky Rodríguez, por ejemplo, empezó a jugar cuando tenía tan solo 13 años. Quería una insignia deportiva de las Guías y Scouts, pero los deportes convencionales no le inspiraban. Así que “mi padre me sugirió este grupo que practicaba algo divertido en el campo de fútbol en frente de mi casa”. Miró por la ventana desde su casa en Santa Rosa de Santo Domingo, donde todavía se juega al Ultimate todos los miércoles a las 8 de la noche, y su vida pronto iba a cambiar.
Ahora Nicky es una de las principales jugadoras del país. Su consejo a otras mujeres que quieran jugar: “Si te intriga, te interesa y buscas algo diferente a todos los deportes ordinarios, estamos más que dispuestas a enseñarte, apoyarte y divertirnos juntas. Somos como una familia… Ultimate ha cambiado mi vida increíblemente”. De hecho, el 35% de todos los jugadores registrados en asociaciones en el mundo ha sido mujeres en los últimos 10 años, según la Federación Mundial.
El Ultimate actualmente en Costa Rica
En la actualidad, la Asociación, que cuenta con 90 miembros y sigue creciendo, patrocina unas mejengas (pickup) de Ultimate dos veces por semana en Heredia, una vez en Cartago, un torneo anual, así como partidos de exhibición en colegios y campos públicos durante todo el año para promover el deporte. Paul Chaves, miembro de la Junta Directiva, indica que un sexto club del norte de Guanacaste podría unirse a la Asociación. La organización también patrocina una especie de equipo nacional llamado Osos Perezosos Ultimate Frisbee Club, que ha jugado en torneos en Panamá, Nicaragua, EE.UU. y en noviembre participará en el Campeonato Panamericano de Ultimate en la República Dominicana. Los Osos Perezosos (el decimoquinto símbolo nacional de Costa Rica) aún no es el equipo nacional oficial de Costa Rica hasta que la Asociación se convierta en una federación deportiva acreditada. Pero eso está en camino, dice Paul.
Mientras la pandemia reducía el número de jugadores registrados en todo el mundo y el Comité Olímpico Internacional extinguió el año pasado las esperanzas de este deporte de participar en los Juegos Olímpicos de 2024 en Los Ángeles, el Ultimate en Costa Rica sigue volando alto.
Costa Rica produce el mejor disco volador en la historia
En 1946, el famoso diseñador de los primeros discos, Fred Morrison, tomó la idea del molde de pastel volador (los estudiantes de la Universidad de Yale solían comer pastel y luego lanzarse los moldes metálicos unos a otros) y la mejoró con su Whirlo-Way metálico. Más tarde, en 1947, según informa el Museo Disco Volador, “el piloto Ken Arnold vio un objeto volador no identificado que, según dijo, ‘volaba de forma errática, como un platillo si lo saltas sobre el agua’”. Bill Bequette del noticiero United Press informó en su artículo de que Arnold había visto un ‘platillo volador’, y el nombre se le quedó”.
Ese mismo año, Morrison y su socio convirtieron el Whirlo-Way metálico en el primer disco volador de plástico. Dada la moda de los ovnis de la época, llamaron a su nuevo disco Flyin Saucer o “Platillo Volador”.
Poco sabían que solo 23 años después (1971) en la pequeña Costa Rica, el mismo año en que se formó la primera conferencia de Ultimate en Nueva Jersey, se tomó la mejor foto de un platillo volador de todos los tiempos. Un avión del gobierno sobrevoló el Lago Cote para fotografiar el terreno y crear un mapa para el eventual proyecto hidroeléctrico del Arenal. La tripulación tomó fotos cada 13 segundos desde 3000 metros de altura. Solo cuando volvieron para revelar la película, encontraron esta imagen en el fotograma 300 y nada en ninguno de los fotogramas anteriores o posteriores. El Instituto Geográfico Nacional de Costa Rica hoy conserva la foto original en sus archivos. El periodista de The New York Times y máxima experta en el campo de los ovnis, Leslie Kean, dijo que es probablemente “la mejor fotografía de un ovni jamás tomada”.
Imagínese lo que Fred podría haber diseñado si se hubiera inspirado en este platillo en lugar de en un molde para pie de manzana.
Para mayor información sobre el Ultimate en Costa Rica, visite la página Instagram o de Facebook o enviarle un email.
Jon Kohl, aparte de jugar Ultimate desde 1994 en Costa Rica, es escritor, editor, traductor y consultor en la gestión de áreas protegidas y patrimonio. Para ver sus publicaciones, puede visitar su página de ResearchGate. Este artículo primero salió en Hispano Session UP, la revista de Ultimate para el mundo hispanohablante.